Evita el sobreendeudamiento en Fiestas Patrias Chile

Septiembre en Chile: evita el sobreendeudamiento en Fiestas Patrias

Finanzas para estudiantes: hábitos que todo universitario debe tener

Septiembre en Chile: evita el sobreendeudamiento en Fiestas Patrias

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Septiembre es un mes especial en Chile: las Fiestas Patrias se viven con asados, viajes, fondas y celebraciones que, muchas veces, terminan pasándole la cuenta al bolsillo. El problema es que, según datos del Banco Central, más del 70% de los hogares chilenos utilizan crédito para financiar gastos en esta época, lo que puede llevar al sobreendeudamiento.

Pero no tiene por qué ser así. Aquí te compartimos consejos prácticos para que disfrutes de estas fiestas con responsabilidad financiera, evitando caer en deudas innecesarias.

¿Por qué septiembre suele generar más deudas?

  • Mayor consumo: carnes, bebidas, entradas a fondas, pasajes y combustible suelen encarecer el presupuesto.
  • Uso excesivo de tarjetas: se recurre a cuotas sin planificación.
  • Créditos rápidos: tentadores por su inmediatez, pero con tasas altas que complican el futuro.
  • El problema no es celebrar, sino hacerlo sin medir el impacto en tu presupuesto mensual.

Consejos para evitar el sobreendeudamiento en Fiestas Patrias

  1. Haz un presupuesto antes de celebrar

  • Define cuánto puedes gastar en comida, transporte y entretención. Lo importante es que el monto no supere lo que realmente puedes pagar al contado.
  1. Prefiere el pago en efectivo o débito

  • El dinero plástico puede ser peligroso si no controlas las cuotas. Con débito o efectivo sabes exactamente cuánto estás gastando.
  1. Si usas tarjeta de crédito, que sea con cabeza

  • Paga en 1 o 2 cuotas máximo para no arrastrar deudas todo el año.
  • Evita los avances en efectivo, porque tienen intereses más altos.
  1. Busca alternativas más económicas

  • Organiza un asado familiar compartiendo gastos.
  • Aprovecha ofertas de supermercados o ferias libres.
  • Prefiere panoramas gratuitos en tu comuna (desfiles, ferias costumbristas, ramadas).
  1. No comprometas tu presupuesto futuro

Recuerda que después de septiembre vienen otros gastos fuertes: matrícula escolar, navidad, vacaciones. No sacrifiques el futuro por un fin de semana largo.

Señales de alerta de sobreendeudamiento

 

  • Usas una tarjeta para pagar otra.
  • Gastas más del 25-30% de tu ingreso mensual en deudas.
  • Te atrasas en cuotas o pagas solo el mínimo.

 

Si ya te reconoces en alguna de estas señales, es momento de reorganizar tus finanzas.

 

Las Fiestas Patrias son una de las celebraciones más importantes para los chilenos, pero también pueden transformarse en una trampa financiera si no planificas bien tus gastos.

 

Evitar el sobreendeudamiento en septiembre no significa dejar de celebrar, sino hacerlo con responsabilidad: disfrutar hoy sin hipotecar tu futuro.

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Paga tu deuda con las mejores alternativas del mercado

8 de cada 10 personas encuentran una solución, y llegan hasta el 95% de descuento.