marcelagonzalez

Cómo Sacarle el Mayor Provecho a tus Productos Financieros en Chile

Cómo Sacarle el Mayor Provecho a tus Productos Financieros en Chile

Cómo Sacarle el Mayor Provecho a tus Productos Financieros en Chile

Cómo Sacarle el Mayor Provecho a tus Productos Financieros en Chile

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

En un mundo lleno de opciones financieras, es fácil perderse entre cuentas corrientes, tarjetas de crédito, líneas de crédito y créditos de consumo. Pero si aprendes a elegir y gestionar bien tus productos financieros, pueden ser herramientas poderosas para mejorar tu bienestar económico. Aquí te damos algunos consejos clave para que saques el máximo provecho.

1. Conoce tus necesidades y objetivos: El primer paso para aprovechar al máximo cualquier producto financiero es entender para qué lo necesitas. ¿Estás buscando una tarjeta de crédito para financiar compras a corto plazo? ¿O necesitas un crédito de consumo para un proyecto a largo plazo? Define tus objetivos y necesidades, y elige los productos que mejor se adapten a tu situación.

2. Comparar antes de contratar: Chile cuenta con una gran variedad de instituciones financieras, desde bancos tradicionales hasta fintechs que ofrecen soluciones innovadoras. Antes de decidirte por un producto, compara las tasas de interés, comisiones, beneficios y condiciones. Herramientas como Destácame pueden ayudarte a comparar diferentes opciones y elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades.

3. Aprovecha los beneficios adicionales: Muchos productos financieros en Chile, especialmente tarjetas de crédito y cuentas corrientes, ofrecen beneficios adicionales que pueden ayudarte a ahorrar dinero. Estos pueden incluir programas de recompensas, descuentos en comercios asociados, seguros gratuitos y más. Asegúrate de conocer todos los beneficios de tus productos y úsalos a tu favor.

4. Utiliza tu tarjeta de crédito de manera estratégica: Una tarjeta de crédito puede ser una gran aliada si se usa de manera inteligente.Muchas tarjetas ofrecen programas de puntos, cashback o cuotas sin interés en comercios seleccionados. Aprovecha estos beneficios, pero siempre dentro de un presupuesto responsable. Evita pagar solo el mínimo y procura saldar tu deuda cada mes para evitar los altos intereses.

5. Accede a créditos de consumo en el momento adecuado: Los créditos de consumo pueden ser una solución rápida para necesidades de financiamiento a mediano plazo. Sin embargo, es importante que solo los utilices cuando realmente los necesites y que elijas el producto con la tasa más competitiva. Revisa si tu banco o institución ofrece condiciones especiales, como tasas reducidas para clientes recurrentes o campañas temporales con mejores condiciones.

6. Cuida tu puntaje crediticio: Tu puntaje crediticio en Chile es una de las herramientas más poderosas para acceder a mejores productos financieros. Paga tus deudas a tiempo, no sobregires tus líneas de crédito y mantén un balance saludable entre ingresos y gastos. Un buen puntaje te permitirá acceder a mejores tasas y condiciones cuando necesites financiar proyectos más grandes, como la compra de una casa o un auto.

7. Infórmate sobre los productos fintech: En los últimos años, las fintech en Chile han crecido enormemente, ofreciendo productos financieros innovadores que muchas veces no encontrarás en los bancos tradicionales. Desde aplicaciones de gestión financiera hasta préstamos online rápidos, explorar estas alternativas podría ahorrarte dinero y facilitarte la vida.

8. Planifica tu futuro financiero: Por último, no olvides planificar para el futuro. Productos como los fondos mutuos, APV (Ahorro Previsional Voluntario) y cuentas de ahorro pueden ayudarte a preparar tu retiro o financiar grandes proyectos a largo plazo. La clave está en comenzar cuanto antes y elegir productos con buenas rentabilidades y bajas comisiones.

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Elige la tarjeta de crédito ideal

Conoce todos los productos financieros que tenemos para ti y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

¿Qué tarjeta debo elegir? Te dejamos los puntos claves para seleccionarla

¿Qué tarjeta de crédito debo elegir? Te dejamos los puntos claves para seleccionarla

¿Qué tarjeta debo elegir? Te dejamos los puntos claves para seleccionarla

¿Qué tarjeta de crédito debo elegir? Te dejamos los puntos claves para seleccionarla

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¿Qué tarjeta de crédito elegir?

Es la pregunta más frecuente al momento de contratar una. La tarjeta de crédito es uno de los productos financieros más populares, no solo por sus miles de opciones, si no por la serie de beneficios que se tiene al usarla.

Con tantas opciones disponibles en el mercado, la elección de una tarjeta de crédito pareciera ser complicada. Pero, no te preocupes, nosotros  te presentamos los puntos clave para elegir la mejor tarjeta de crédito.

1. Tasa de interés anual: básicamente es el porcentaje anual que el banco te cobrará por prestarte dinero. Esto se te cobrará siempre y cuando no hayas pagado a tiempo el monto indicado. Te recomendamos que investigues y compares diferentes opciones. 

2. Comisiones y cargos: regularmente las tarjetas de crédito cuentan con comisiones y cargos adicionales dependiendo de una acción en específico. Las más comunes son:

  • Cuota anual: es una cuota que pagas por el uso de la tarjeta y el uso de sus beneficios. Normalmente se paga al momento de activar el plástico y/o al cumplir un año. Asegúrate de que los beneficios  justifiquen este costo.
  • Cargos por disposición de efectivo: Al retirar dinero de tu tarjeta de crédito suelen haber cargos adicionales.
  • Cargos por transacciones internacionales: son costos adicionales por realizar transacciones fuera de tu país.

3. Recompensas y beneficios: Una de las grandes ventajas son los beneficios de las tarjetas. Algunos ofrecen puntos por cada compra, que se trasladan en dinero en efectivo, viajes, cupones, etc. Además de tener preventas a conciertos, eventos exclusivos, descuentos en restaurantes y más. Considera todos los beneficios y considera a cual pudieras sacarle mayor provecho según tus hábitos e intereses.

4Límite de crédito: es la cantidad máxima que puedes gastar con tu tarjeta. Es importante elegir aquella que se adapte más a tus necesidades y sobre todo finanzas. De esta manera evitar un sobreendeudamiento.

5. Experiencia: el proceso de la solicitud y post solicitud  son parte de la experiencia y deben ser lo más amigable posible. Busca hacerla en línea si esto prefieres, o tener una sucursal cercana. Contempla si cuentan con una app para pagarla y/o se adecua a tus necesidades.

Elegir una tarjeta de crédito no tiene por que ser una decisión abrumadora. Solo es necesario elegir a conciencia y adecuarla a tu estilo de vida, para conocer a que tarjeta le sacarás el mayor provecho. Recuerda que en Destácame podrás tener diferentes opciones a la mano y hacer este proceso más amigable.

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Elige la tarjeta de crédito ideal

Conoce todos los productos financieros que tenemos para ti y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

We tripantu, la oportunidad perfecta para renovarse

We tripantu, la oportunidad perfecta para renovarse

We tripantu, la oportunidad perfecta para renovarse

We tripantu, la oportunidad perfecta para renovarse

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

En Chile, somos privilegiados de tener tantos feriados durante el año. Este mes, no es la excepción y el 20 de junio tendremos un día para descansar. ¿Y esto por qué se debe? Te damos una pista: We tripantu

We tripantu, una fecha que marca un nuevo comienzo

Este día se conmemora el Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Cada año, los pueblos indígenas celebran una conexión ancestral con la tierra. Entre el 20 y 24 de junio, especialmente el pueblo Mapuche celebra su famosa tradición: We tripantu, una fecha que marca un nuevo comienzo, una etapa de renovación impulsado por la naturaleza. Y es que es coincidente con el solsticio de invierno.

 

Un instante mágico donde la misma “tierra” marca el comienzo de una nueva “etapa”. Donde los días serán más largos y las noches más cortas. Es el momento que todo parte de nuevo, la tierra comienza a acercarse al sol, y con ella la naturaleza experimenta múltiples cambios.

Cabe señalar que esto solo pasa en el Hemisferio Sur, mientras que en el Hemisferio Norte el solsticio de invierno es entre el 20 al 24 de diciembre. Así es, en vísperas navideñas, en este plazo también se habla de momentos de renovación ¿Coincidencia? De hecho, se dice por ahí que el nacimiento de Jesus y el tradicional Año Nuevo, también son momentos clave entre la naturaleza y la tierra. 

 

Si bien esto solo es una “leyenda” y no hay certeza de ello, de lo que sí estamos seguros es que el humano está profundamente conectado con la naturaleza. Ahora bien,  si lo romantizamos un poco, podríamos decir que la energía que se emite en estos fenómenos naturales nos afectan.

 

Un buen momento para renovarse

 

Lo que significa que es un buen momento para cambiar el rumbo de algunas decisiones. En este sentido, puede ser ideal para retomar eso que dejamos inconcluso, comenzar un nuevo hábito y/o mejorar nuestras finanzas. Dentro de toda la lista de cosas por hacer, el tema financiero pareciera el más complicado. Así que, acá te dejamos algunas ideas:

  • Empezar hacer un presupuesto: Haz una reflexión de los meses anteriores y revisa cuánta plata gastaste mes con mes y a dónde se fue. Elimina esos gastos que no son prioritarios. Esto te ayudará a tener un presupuesto más consciente y real. Te dejamos aquí una plantilla que te ayudará.

  • Paga esa deuda que te tiene chato: Si los primeros meses no lograste pagar esa deuda busca alternativas para poder lograrlo. Por cierto, los descuentos en deudas morosas te pueden ayudar. Además un método de pago que se ajuste a tu bolsillo, siempre es una buena idea. En Destácame puedes encontrar tanto descuentos como alternativas de pago justas.
  • Invierte: Es evidente que todos soñamos que nuestra plata genere más plata. Esto será fácil si tienes un plan para lograrlo. Por lo tanto, separa un porcentaje de tu sueldo, recomendamos el 30%, y busca instituciones que tengan una buena tasa de rendimiento.

En otras palabras, existen miles de posibilidades, así que si este no es el mejor momento para renovar, ¿Cúal será?

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.