Natalia Salinas

Recupera el control de tus finanzas: Conoce nuestros descuentos para deudas

Recupera el control de tus finanzas: Conoce nuestros descuentos para deudas

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Imagina poder pagar tus deudas con descuentos de hasta un 80%. Sí, has leído bien. Gracias a nuestros convenios con más de 20 instituciones financieras, ahora tienes la oportunidad de poner al día tus pagos de forma gratuita y completamente digital.

¿Te preguntas cuáles son algunas de estas instituciones financieras? Hites, Líder y Scotiabank son solo algunas de las opciones disponibles para ti.

Pero esto no es todo. Queremos que vuelvas a formar parte del sistema bancario y disfrutes de sus beneficios. Con Destácame.cl, no solo regularizarás tus deudas, sino que también tendrás acceso a un préstamo responsable que puede abrirte las puertas a un crédito de libre uso de hasta $1.5 millones. ¡Imagina todo lo que podrías lograr con esa oportunidad!

En nuestra plataforma te ofrecemos una solución eficiente y novedosa. ¡Te invitamos a seguir leyendo 👉 la nota que nos hizo el Diario Financiero sobre cómo ponerse al día con el pago de deudas con nuestros descuentos!

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

carga financiera

¿Por qué necesitas conocer tu carga financiera?

carga financiera

¿Por qué necesitas conocer tu carga financiera?

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¿Te has preguntado alguna vez qué es la carga financiera y por qué es importante calcularla? En este artículo te explicaremos de forma sencilla y clara qué es la carga financiera, cómo calcularla y qué hacer si tienes una carga financiera alta o baja. Además, te daremos algunos consejos para mejorar tus finanzas personales y lograr la libertad financiera que tanto deseas.

¿Qué es la carga financiera?

La carga financiera es el conjunto de deudas o compromisos financieros que tienes con entidades financieras y que pagas cada mes, y se representa como un porcentaje de tus ingresos. Algunos de los tipos de deudas que se reflejan aquí son, por ejemplo, las cuotas que pagas en tarjetas de crédito, crédito de consumo, crédito automotriz, dividendo o arriendo, entre otros.

Para calcular tu carga financiera, es importante hacer una lista detallada de tus deudas y compromisos financieros que estás pagando. Esto te ayudará a entender mejor la cantidad de dinero que necesitas para pagar tus deudas cada mes y, por ende, a planificar tus pagos.

¡Puedes calcular tu carga financiera de forma fácil en Destácame!

 

¿Qué hacer si tienes una carga financiera alta?

En Destácame entendemos que esto no es algo sencillo, por eso queremos ayudarte.

En primer lugar, debes entender en qué estado se encuentra actualmente tu deuda.  Para  saber en qué estado está, puedes revisar este artículo del blog: https://blog.destacame.cl/una-guia-paso-a-paso-de-los-estados-de-una-deuda/. A grandes rasgos, es entender qué deudas están al día y cuáles tienen atraso o mora, si estás reportado en el sistema financiero o no, y entender qué consecuencias tiene la deuda en cada uno de sus estados.

En segundo lugar, debes crear un presupuesto. Es importante hacerlo para poder entender y controlar tus gastos y evaluar reducir aquellos que puedas y la diferencia destinarlo al pago de tus deudas.

Puedes crear tu presupuesto con nosotros😉👌

Dependiendo de tu situación, puedes evaluar vender algo para pre-pagar algunas deudas o evaluar refinanciar o consolidar tus deudas para quedar con una cuota más baja que realmente puedas pagar.  Para entender bien cuándo refinanciar, consolidar u otra opción y qué implica cada una de estas opciones, puedes seleccionar en tu sesión de Destácame la Meta de “deuda mensual sana” y te ayudaremos.

¿Qué hacer si tienes una carga financiera baja?

Si tienes una carga financiera baja, es importante que sigas cuidando tus finanzas para no caer en deudas innecesarias. Algunas estrategias que puedes seguir son:

  • Establecer un fondo de ahorro para emergencias: Esto te ayudará a cubrir gastos inesperados sin tener que recurrir a préstamos o tarjetas de crédito.
  • Ahorrar para objetivos a largo plazo: Si tienes metas financieras como comprar una casa o un auto, es importante que ahorres regularmente para poder alcanzarlas sin tener que endeudarte. Recuerda que puedes establecer metas en Destácame en tu perfil y te vamos orientando en el proceso. 💪
  • Monitorear tus gastos: aunque tengas un ingreso estable, es importante estar consciente de tus gastos, tener el control de tu dinero y ahorrar, te dará libertad financiera. 🙏
  • Planificar tus futuros créditos: En caso de necesitar o estar pensando en un crédito te recomendamos que lo vayas planificando desde ya, para que tu carga financiera siga siendo saludable.

Calcular y conocer tu carga financiera es muy importante, porque muchas entidades financieras la usan como un indicador para evaluar a las personas que solicitan algún crédito y así conocer el endeudamiento mensual que tienen. 

¡Anímate y calcula tu carga financiera! La forma de vencer el miedo en las finanzas es con conocimiento, empieza de a poco y da el primer paso para en el futuro tomar mejores decisiones.

Si quieres más consejos financieros para mejorar tu relación con las finanzas personales y así aplicarlos en tu día a día ¡Únete hoy a los más de 5 millones de usuarios que están tomando el control de sus finanzas!

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

Estados de una deuda

Una guía paso a paso de los estados de una deuda

Estados de una deuda

Una guía paso a paso de los estados de una deuda

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

La deuda puede ser positiva o negativa para tu vida financiera, depende de la cantidad de deuda que asumas y cómo la logres manejar.

 

El sobreendeudamiento te impedirá alcanzar tus metas financieras, como ahorrar para comprar una casa o tu jubilación. Además, tener una carga financiera alta te puede llevar a caer en mora, generando estrés y dolor, que hace que te preocupes constantemente por tus finanzas y muchas veces que te arrepientas de haber adquirido algunas deudas.

 

Afortunadamente, la deuda no es una cadena perpetua. Puedes salir de ella, comprendiendo el estado de la deuda y su impacto en las finanzas. 

Deuda al día

Es cuando has hecho todos los pagos de tu deuda sin ningún atraso y te encuentras al día. Esto es muy positivo porque te ayuda a generar un buen historial crediticio.

En este punto te puedes apoyar del presupuesto y conocer tu carga financiera para planificar los futuros créditos que llegues a necesitar y mantener tu deuda manejable. 

 

¿Cómo se refleja la deuda al día en los informes de deuda?

  • En el Informe de deudas de la CMF, aparece en el tramo de “Deuda vigente”. 
  • En el Reporte Comercial, no aparece porque no es una deuda morosa.

Deuda atrasada

La deuda se encuentra en este estado cuando por diferentes circunstancias te atrasaste entre 1 a 29 días en el pago. Cuando esto sucede, vas generando intereses de mora diarios y desde el día 20 de retraso, comienzan a sumar los gastos de cobranzas. 

 

Si es común que te suceda, establece recordatorios para pagar a tiempo. Si ves que no estás logrando cumplir con tus pagos, considera reducir o eliminar algunos gastos. 

 

Si aún así no vas a lograr llegar a pagar el monto adeudado, calcula cómo está tu carga financiera y arma tu presupuesto para saber cuánto puedes pagar con un refinanciamiento de cuotas. Puede que termines pagando un poco más en total, pero evitas caer en mora y ser reportado(a). 

 

¿Cómo se refleja la deuda atrasada en los informes de deuda?

  • En el Informe de deudas de la CMF, aparece en el tramo de “Deuda vigente”. 
  • En el Reporte Comercial, va a depender de la entidad porque puede aparecer desde el día 1 de atraso, pero generalmente se reportan al día 30.

Deuda morosa

Es cuando llegaste a acumular más de 30 días, entre 30 a 89 días de atraso, quedando marcada la deuda como morosa en el sistema financiero. Además, sigues acumulando los intereses de mora y gastos de cobranza, comenzando a atar tus ingresos al pago de los altos intereses. 

 

Comienza a tomar el control de tus finanzas y evita que tu deuda pase de los 90 días de atraso, puedes considerar refinanciar el crédito y ver, según tu presupuesto, el nuevo monto de las cuotas que realmente podrías pagar.

 

Al refinanciar, estás generando una nueva deuda y cancelando la anterior, por lo que no tiene sentido que la antigua deuda esté publicada en los informes de deuda. Es importante que tomes esta alternativa cuando el costo de las nuevas cuotas sean menores a la anterior porque el objetivo es que puedas cumplir con tus pagos y todos tus gastos mensuales. 

 

¿Cómo se refleja la deuda morosa en los informes de deuda?

  • En el Informe de deudas de la CMF, aparece en el tramo de “Mora de 30 a 89 días”. 
  • En el Reporte Comercial, aparecerá como en mora.

Deuda morosa castigada

Una vez que pasaste los 90 días de atraso, tu deuda puede ser castigada por la entidad y tiene un tope de hasta 5 años. En esta etapa dejan de generar intereses, pero podría empezar una cobranza judicial, con sus gastos asociados.

 

El impacto que aquí tiene en este estado en el sistema financiero es alto, incluso es muy difícil que te den un nuevo crédito. Por eso te recomendamos revisar los descuentos que tenemos disponibles para las deudas morosas castigadas, pero en el caso de que no tengas descuentos disponibles, no dudes en negociar un descuento con la entidad para poder saldar tu deuda y dejar de ser reportado(a). ¡Tu salud financiera está primero!  

 

¿Cómo se refleja la deuda morosa castigada en los informes de deuda?

  • En el Informe de deudas de la CMF, aparece en el tramo de “Mora de 90 días o más”. 
  • En el Reporte Comercial, aparecerá como morosa. Puede ser protestada (castigada) y quedar con una marca en el sistema que afecta tu historial. 

Deuda morosa antigua

Este es el estado de la deuda donde muchas personas se confunden, cuando la deuda tiene un retraso mayor a 5 años y por ley, debe dejar de ser reportada en los informes de deuda, pero no significa que prescribe o deja de existir la deuda.   

 

Puedes revisar si tienes un descuento disponible para saldar tu deuda o negociar un descuento directamente con la entidad. 

 

¿Cómo se refleja la deuda morosa antigua en los informes de deuda?

  • En el Informe de deudas de la CMF, deja de ser reportada. 
  • En el Reporte Comercial, deja de ser reportada. 

 

Entender los diferentes estados en los que puede caer la deuda, puede parecer difícil al comienzo, pero en este camino no estás solo(a). Este es tu primer paso para salir de las deudas y luego hay que establecer un plan de acción ¿Quieres que te guiemos en este proceso? Regístrate de forma gratuita para que puedas conocer las diferentes herramientas que tenemos para mejorar tu bienestar financiero.  

 

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

Tipos de mujeres en la finanzas

¿Qué tipo de mujer eres en las finanzas?

Tipos de mujeres en la finanzas

¿Qué tipo de mujer eres en las finanzas?

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Conocerte en las finanzas es superpoderoso al momento de administrar tus ingresos porque te va a ayudar a comprender cuál es tu relación con la plata, cuáles son tus objetivos y qué cambios necesitas realizar para empoderarte y alcanzar tus metas. 

 

La sibarita

Es una mujer de gustos refinados, muy exclusivos y por lo general de alto valor y gasta mucho más de lo que su situación económica le permite. Aunque en el fondo sabe que gasta mucho, prefiere no saber cómo están sus finanzas pasando situaciones muy amargas debido al nivel de gasto que tiene.   

 

Recomendación: identifica tus hábitos de consumo y los motivos por los cuales haces ese nivel de gasto. Elige un día de la semana para revisar todos tus gastos y en cada uno de ellos coloca que emoción te generó hacer esa compra. Luego, analiza qué emociones son las que más te hacen gastar para que puedas cambiar esa conducta. 

Cuando logres manejar esa emoción sin gastar tu plata, separa ese dinero que no usaste para crear tus ahorros. 

 

La olvidadiza 

Es la que tiene buenas intenciones en sus gastos, cuando piensa en su mente cómo los va a administrar, pero llega la mitad del mes y no sabe cómo se le fue la plata. Tiene una muy buena amiga, la tarjeta de crédito, que la ayuda durante el resto del mes hasta que vuelve a recibir su sueldo.    

Por lo mismo, se le hace imposible y está cansado de que esto pase.

 

Recomendación: es fundamental registrar todos tus gastos para empezar a entender en qué gastas, cómo gastas y cuál es tu motivación. Quizás te des cuenta de que es falta de organización o que falta establecer objetivos financieros. Al lograr registrar tus gastos y luego armar tu presupuesto, vas a poder mejorar tus decisiones y empoderarte.  

 

La austera

Va ahorrando pequeñas sumas de dinero y las guarda bajo el colchón. Sabe que es importante tener un respaldo en caso de cualquier eventualidad y esto le genera una sensación de estabilidad. 

 

Recomendación: evalúa por qué estás ahorrando, establece objetivos a corto, mediano y largo plazo para luego investigar alternativas de inversión de acuerdo a esos objetivos. Así aprenderás sobre inversiones y podrás aumentar tus ahorros con los intereses que te genere cada inversión. 

 

La emprendedora

Tiene su trabajo a tiempo completo y su emprendimiento. Algunos meses le sale uno que otro trabajo extra que le permite incrementar sus ingresos, pero sus finanzas personales y las de su negocio son las mismas y no tiene claridad de cuánto vende, cuánto gana y cuánto podría ahorrar. 

Le gustaría dejar su trabajo para dedicarse a su emprendimiento, que es lo que le apasiona. 

 

Recomendaciones: Es clave armar el presupuesto de tu negocio con tus ventas, gastos fijos y variables para identificar cuál es el rendimiento mensual de tu emprendimiento. Luego, tendrás que hacer lo mismo con tus finanzas personales y además guardar algo para ahorrar. Una vez que tengas esos números claros podrás evaluar que acciones tomar para cubrir tus gastos y dedicarte a tu emprendimiento sin afectar tu calidad de vida. 

 

¿Te identificaste con alguna? La idea es poder reflexionar sobre los hábitos financieros, no tienes porque ser 100% una de esas personas, puedes tener un poco de todas. 

Esperamos que te sirva de apoyo y que puedas hacer cambios en tus finanzas para alcanzar tus objetivos. 

 

Por último, te queremos compartir algunas buenas prácticas para manejar tus finanzas.

  • Planificar cómo vas a gastar depende de un presupuesto personal y familiar ¡No olvides armar el tuyo!
  • Ahorra para tu fondo de emergencias, así cuando surja un imprevisto no vas a tener que endeudarte y desordenar tus finanzas. 
  • Invierte en tu educación financiera, porque de esa forma podrás mejorar tus decisiones y aportar a tu tranquilidad. 

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

Planificar finanzas personales

Organizar tus finanzas, es un acto de amor propio

Planificar finanzas personales

Organizar tus finanzas, es un acto de amor propio

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Amarte y desear tener una vida mejor te permite trazar un plan para tener la vida que quieres ¿Qué tiene que ver esto con las finanzas? Mucho, porque cuando te priorizas, todo lo demás fluye. Te sientes empoderado(a), tranquilo(a) y optimista a pesar de las circunstancias.

Pero, cuando hay un desequilibrio, cuando sientes que la plata no alcanza, no logras tener la vida por la que tanto te esfuerzas porque esto comienza a afectar tu salud física y mental.  

Sabemos que esto no es fácil, por eso queremos compartirte algunos consejos para iniciar el camino al amor propio.

Perdona errores pasados 💙

Es probable que en el pasado hayas tomado malas decisiones, por falta de conocimiento o inmadurez. Pero aferrarte a ellas no te va a ayudar a avanzar. Evita que se conviertan en inseguridades, barreras o razones que te hagan perder oportunidades de mejora. 

Míralas sin juzgar y reconoce en ellas el aprendizaje. Porque cada vivencia es una oportunidad para aprender, y  un ensayo para encontrar una mejor solución. 

Un punto importante es invertir en educación. Ya sea un curso, un libro o una asesoría, ese conocimiento va a ayudarte a avanzar hacia donde quieres.

Atiende tus finanzas 💙

Tomar el control requiere de acciones mínimas, te compartimos acciones que puedes hacer: 

  • Establece objetivos: define una meta específica, detallada y medible que te revele dónde quieres estar y cómo quieres vivir. 
  • Planifica: elabora un plan de gastos con tu presupuesto, te permitirá decidir cómo gastar tu plata según tus metas. Te ayudará a hacer compras inteligentes y anticiparte a gastos inesperados o poco frecuentes. 
  • Piensa en tu futuro: planifica tu jubilación, lo que vas a necesitar para mantener tu estilo de vida e independencia. 
  • No te olvides de invertir: este punto requiere de tiempo para educarse. Te puedes dar la oportunidad de buscar opciones que te den tranquilidad y libertad.

Cuida tus finanzas, cuida de ti 💙

Es necesario tener un espacio para un cariñito financiero, en el que te dediques a reflexionar en las cosas que te hacen feliz y cómo la plata es un medio para alcanzarlo.

Este espacio no tiene que ser aburrido, ya que es un momento para construir tus sueños y aspiraciones, donde planificas y haces seguimiento a lo que tanto anhelas.

Al comienzo puede parecer desafiante, pero son procesos liberadores y avanzar depende de ti. Recuerda que no estás sólo. ¡Nosotros te acompañamos!

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

crear presupuesto

Cómo realizar tu presupuesto cuando estás considerando usar crédito

crear presupuesto

Cómo realizar tu presupuesto cuando estás considerando usar crédito

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Hacer un presupuesto es clave para administrar tu plata. 

Es muy importante aprovechar estos meses de verano para poder planificar el año. Sabemos que marzo es un mes difícil y el endeudamiento es un tema que genera preocupación entre las personas, quienes cada vez tienen más obstáculos para cumplir con sus pagos y compromisos financieros debido al contexto económico.


En este sentido, lo que recomendamos en primer lugar es entender, cómo han cambiado nuestras
finanzas ¿Disminuyeron los ingresos? ¿Han aumentado mis gastos? Si quieres conocer más soluciones, dale play al video 😉

Reproducir vídeo

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

Herramienta presupuesto

Lo que SÍ tienes que hacer con tu presupuesto

Herramienta presupuesto

Lo que SÍ tienes que hacer con tu presupuesto

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Hacer tu presupuesto y ajustarse a él, puede ayudarte a aliviar el estrés que te generan las finanzas, y a sentir mayor control y más seguridad. 

Es por eso, que te queremos compartir los diferentes pasos para empezar a crear tu presupuesto. 

Antes de hacer tu presupuesto

Lo primero que tienes que realizar, es decidir qué quieres para ti. Considera las metas u objetivos que quieres cumplir. 

  • Escribe tres o cuatro cosas que quieres lograr en los próximos cinco años. Pueden ser cosas como tener tu casa, formar una familia, tener tu emprendimiento.
  • Escribe dos cosas que quieras lograr este año con respecto a tus finanzas. Tal vez quieras pagar una deuda o crear un fondo de emergencia.
  • Escribe una cosa que quieras lograr en el próximo mes. Puede ser ahorrar una cierta cantidad de plata o no usar tus tarjetas de créditos durante 30 días.   

Crea tu presupuesto

Una vez que ya decidiste tus objetivos, puedes empezar a crear tu presupuesto. Reúne toda la documentación necesaria, boletas de servicios básicos, extractos bancarios, boletas de suscripciones, entre otros. Debes calcular tu ingreso mensual, así como tus gastos mensuales típicos y te recomendamos dividirlos por categorías: alimentación, entretención, cuentas básicas, entre otros. 

No es necesario que hagas tu presupuesto en papel, considera utilizar nuestra herramienta gratuita para ayudarte en este proceso.  

Realiza un seguimiento de tu presupuesto

Una vez que tengas creado tu presupuesto, viene el desafío: seguirlo. En este paso necesitas de disciplina para no fallar y puedes estar revisando de forma semanal con nuestra herramienta. 

Evalúa tu presupuesto 

Después de un mes, deberás evaluar tu presupuesto. Idealmente, puedes evaluar tu presupuestos de forma mensual durante los primeros seis meses, esto te ayudará a aprender a identificar las debilidades o mejoras de tu presupuesto para ajustar las categorías donde estés gastando más. 

Después de los primeros meses, es posible que puedas reducir gastos y destinar a ahorros para tus metas. 

Ten en cuenta que está bien si te das cuenta de que necesitas aumentar el gasto en una categoría, solo asegúrate de restar esa cantidad en otra categoría para mantener el equilibrio.

Establece una meta

Al fijarte metas, estarás trabajando en tus hábitos financieros de forma correcta y también podrás mejorar tus decisiones, planificar e incluso poder reaccionar ante un imprevisto sin perjudicar tu bolsillo.    

Recorta gastos

Si comparas precios cada seis meses o un año podrás evaluar las áreas en las que puedes reducir gastos. Es posible que descubras que ahorras bastante al dedicar un par de horas a investigar si necesitas realmente un servicio o si otra empresa lo ofrece a un precio que se acomoda a ti. 

Este 2023 toma el control de tus finanzas y alcanza esa tranquilidad que tanto necesitas ¡Nosotros te acompañamos en el camino! 

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

8 formas simples de ordenar mejor tu plata este 2023

8 formas simples de ordenar mejor tu plata este 2023

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¿Quieres mejorar la forma de ordenar tu plata este 2023? Todos tenemos diferentes objetivos o metas que queremos cumplir para disfrutar de ellas y tener una vida tranquila, especialmente para este nuevo año. Para eso, necesitas cultivar hábitos financieros saludables. 

Sabemos que muchas veces puede ser difícil, sobre todo cuando se cree que para cuidar las finanzas se necesita ser un especialista, no es realmente necesario.

¡Sigue leyendo! 

  1. Ten un presupuesto

    Muchas personas no hacen su presupuesto porque no quieren pasar por lo que piensan que será un proceso aburrido de enumerar gastos. Si quieres mejorar, organizarte y planificar tus finanzas, no hay excusas con el presupuesto. Enfócate en el valor que traerá a tu vida😉

  2. Usa tu presupuesto

    Claramente, tu presupuesto no va a tener valor si lo haces y luego lo dejas. Por lo tanto, revísalo con frecuencia a lo largo del mes para ayudarte a tomar decisiones de gastos. Actualízalo a medida que pagues cuentas y tengas gastos en el mes.

  3. Fíjate un límite para los gastos no esenciales

    Si quieres disfrutar de tu plata y darte uno que otro gusto, hazlo solo hasta cierto monto, esto te permite seguir con tu planificación y disfrutar.

  4. Haz un seguimiento de tus gastos hormiga

    Compras pequeñas por aquí y por allá suman rápidamente y antes de que te des cuentas gastas más de lo que puedes. Comienza a realizar un seguimiento de tus gastos para descubrir en lo que se puede estar gastando más. 

  5. No te comprometas con nuevas deudas

    El hecho de que califiques para un crédito de consumo no significa que debes tomarlo. Depende de ti si un nuevo pago mensual es posible en función de tus ingresos y tu presupuesto.

  6. Ahorra para grandes compras

    Cuando tomas esta alternativa, en lugar de sacrificar un gasto más importante o sin pensar mucho lo pagas con tu tarjeta de crédito, te estás dando tiempo para evaluar si la compra es necesaria y tiempo para comparar precios. Al ahorrar en lugar de usar el crédito, evitas pagar intereses sobre la compra.

  7. Aporta a tus ahorros regularmente

    Hacer esto cada mes es clave para desarrollar hábitos financieros saludables, además te permite afrontar situaciones de emergencia, alcanzar metas, comprar bienes y te da seguridad.

  8. Practica para mejorar

    Al principio es posible que no estés acostumbrado(a) a planificar con anticipación, pero cuanto más hagas que estos hábitos financieros formen parte de tu vida diaria, más fácil será ordenar tu plata y mejorar tus finanzas.

Si estabas buscando una señal para empezar con todo este 2023 ¡es está! ✨Recuerda que no estás solo(a), nosotros te acompañamos. 💙 

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

¡Estamos felices de compartirles un nuevo hito en Destácame! 🚀

¡Estamos felices de compartirles un nuevo hito en Destácame! 🚀

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Cerramos una nueva ronda de financiamiento que nos permite seguir acompañando a millones de personas en Latinoamérica para que mejoren sus finanzas.

Con el aumento de capital ideamos dos desafíos importantes: potenciar Destácame PRO para equipos, donde entregamos herramientas a las empresas para que ayuden a sus colaboradores y colaboradoras a mejorar sus finanzas y vivir más tranquilos y tranquilas. Además, de potenciar nuestro creciendo y capacidad en México.

Agradecemos a Banco Santander, que lideró la serie, Kayyak Ventures, Fen Ventures y los diferentes family offices que creen en nuestro propósito y confían en nosotros.

Felicitaciones a todo el equipo Destácame por el tremendo trabajo ¡Vamos por más! 

Te invitamos a leer nota👇 

Fuente: https://www.df.cl/mercados/banca-fintech/banco-santander-entra-a-propiedad-de-la-fintech-destacame-en-ronda-de

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

Vivir para y por las deudas

Vivir para y por las deudas

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

“Si uno tiene muchas obligaciones y no está pudiendo abordarlas, es buscar la  consolidación de la deuda, juntar la deuda que se ha adquirido y tomarla con un acreedor en nuevas condiciones ajustadas a nuestra realidad” Matías Lazcano, Country Manager de Destácame.

A continuación te compartimos recomendaciones para solicitar un crédito y evitar el sobreendeudamiento.

Fuente: Meganoticias

Reproducir vídeo

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.