
Finanzas para estudiantes: hábitos que todo universitario debe tener
Compartir en
Con el regreso a clases después de las vacaciones de invierno, muchos retoman no solo sus cuadernos, sino también sus gastos. Ya seas escolar o universitario, este segundo semestre es una excelente oportunidad para mejorar tus hábitos financieros y empezar a tomar decisiones más conscientes con tu plata.
Te compartimos consejos simples y aplicables que te ayudarán a ordenar tus finanzas personales, evitar deudas innecesarias y hasta ahorrar para tus metas. ¡Partamos!
1. Lleva un registro de tus gastos (aunque seas estudiante)
Puede sonar latero, pero anotar tus gastos diarios es clave. Muchas veces no nos damos cuenta en qué se nos va la plata: la micro, el cafecito, los snacks, las fotocopias… todo suma.
Si no te gusta anotar en papel, una aplicación puede ser excelente: Fintonic, Wallet, Monefy y Destácame
2. Arma un presupuesto mensual (aunque ganes poco o nada)
Si recibes mesada, haces alguna pega part-time, o vives con un presupuesto universitario ajustado, tener claridad de tus ingresos y egresos te da control.
Incluye:
- Transporte (Tarjeta Bip! o TNE)
- Alimentación (colaciones, almuerzos)
- Materiales de estudio
- Salidas o gastos personales
- Ahorro (sí, aunque sea $2.000 al mes)
3. Aprovecha los beneficios estudiantiles
Existen muchos descuentos y beneficios para estudiantes, pero no todos los aprovechan. Desde rebajas en el cine hasta planes de celular más baratos o descuentos en librerías y tecnología.
Algunos ejemplos:
- Tarjeta Junaeb para becas de alimentación
- Tarjeta TNE para pagar menos en transporte
- Descuentos en tiendas con el pase escolar o credencial universitaria
4.Evita el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito
Muchas tiendas ofrecen tarjetas a estudiantes universitarios. Aunque pueden sonar tentadoras, es muy fácil endeudarse sin control. Antes de hacer un gasto, te recomiendo que te preguntes: ¿realmente lo necesito?
5. Empieza a ahorrar desde ahora (aunque sea poco)
Ahorrar no es solo para “adultos”. Partir con el hábito del ahorro desde joven te da libertad en el futuro. Puede ser para unas vacaciones, un notebook nuevo o incluso para emergencias.
6. Aprende lo básico sobre educación financiera
No esperes a salir de la U para entender cómo funciona un crédito, una cuenta corriente o qué es el CAE (el otro: Costo Anual Equivalente). Entender conceptos financieros básicos ahora te ahorrará muchos dolores de cabeza después.
Las finanzas para estudiantes no tienen por qué ser complicadas. Con pequeños cambios en tus hábitos desde julio, puedes comenzar el segundo semestre más organizado, menos estresado y con metas claras.
Recuerda: no importa si eres escolar o universitario, la educación financiera también se aprende en el día a día. Y mientras antes empieces, mejor.
Paga tu deuda con las mejores alternativas del mercado
8 de cada 10 personas encuentran una solución, y llegan hasta el 95% de descuento.