Descuentos para deudas morosas

Descuentos para deudas morosas

Cómo Salir de las Deudas con Éxito y Los WhiteDays

Descuentos para deudas morosas

Cómo Salir de las Deudas con Éxito y Los WhiteDays

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

En la búsqueda del bienestar financiero, uno de los obstáculos más comunes es la deuda. Sin embargo, la buena noticia es que liberarse de las deudas es un objetivo totalmente alcanzable, y no estás solo(a) en este recorrido. Te guiaremos a través de los primeros pasos esenciales para tomar el control de tus finanzas y lograr salir de las deudas de una vez por todas.

 

Paso 1: Identificando tus finanzas

El primer paso en tu viaje hacia el bienestar financiero es conocer a fondo tu situación. Comienza por identificar tus ingresos, gastos mensuales, deudas con tarjetas de crédito, préstamos pendientes y gastos variables. Esta evaluación te dará una visión clara de tu situación actual.

👉 Si quieres te puede ayudar con nuestra herramienta Presupuesto.

 

Paso 2: Haciendo una lista de deudas

Una vez que hayas identificado tus finanzas, es hora de elaborar una lista de todas tus deudas pendientes. Esto incluye extractos bancarios, resúmenes de tarjetas de crédito, préstamos de familiares o amigos. Tener un registro detallado te ayudará a entender la magnitud de tus obligaciones.

 

Paso 3: Calcula el monto total de deudas

La siguiente tarea es sumar el monto de cada una de tus deudas y anotarlo. Esta cifra te proporcionará una imagen clara de la cantidad total que debes abordar.

 

Paso 4: Conociendo tu Carga Financiera

Para comprender mejor tu nivel de endeudamiento, divide el total de tus deudas entre tus ingresos mensuales. Por ejemplo, si tus deudas suman $120.000 y tus ingresos son de $160.000, al dividir ambos montos, obtendrás que tu carga financiera es del 75% respecto al 100% de tus ingresos ($120,000 / $160,000 = 0.75 = 75%). Puedes realizar este cálculo y conocer tu nivel de endeudamiento para luego establecer un nuevo objetivo, ¡salir de las deudas! 💪

👉 Si quieres te puede ayudar con nuestra herramienta Carga Financiera.  

 

Paso 5: Diseñando un plan de acción

Llegó el momento de diseñar un plan sólido para salir de las deudas. Comienza por determinar la cantidad mensual que puedes destinar al pago de la deuda según tu presupuesto. Considera cuánto tiempo estás dispuesto a invertir para liberarte de tus deudas y qué ajustes necesitas hacer en tus gastos para lograrlo.

 

📌Además, si estás buscando oportunidades para saldar tus deudas morosas, no te pierdas #WhiteDays, una iniciativa diseñada para ofrecer descuentos excepcionales que marcarán un antes y un después en tu vida financiera. Esta es tu oportunidad para acelerar tu camino hacia la libertad financiera.

 

No dejes pasar esta increíble oportunidad, tu libertad financiera está más cerca de lo que imaginas. Sigue estos pasos y estarás en el camino hacia una vida económica más saludable y libre de deudas. ¡Tú puedes lograrlo! 💪🏷️

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

Recupera el control de tus finanzas: Conoce nuestros descuentos para deudas

Recupera el control de tus finanzas: Conoce nuestros descuentos para deudas

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Imagina poder pagar tus deudas con descuentos de hasta un 80%. Sí, has leído bien. Gracias a nuestros convenios con más de 20 instituciones financieras, ahora tienes la oportunidad de poner al día tus pagos de forma gratuita y completamente digital.

¿Te preguntas cuáles son algunas de estas instituciones financieras? Hites, Líder y Scotiabank son solo algunas de las opciones disponibles para ti.

Pero esto no es todo. Queremos que vuelvas a formar parte del sistema bancario y disfrutes de sus beneficios. Con Destácame.cl, no solo regularizarás tus deudas, sino que también tendrás acceso a un préstamo responsable que puede abrirte las puertas a un crédito de libre uso de hasta $1.5 millones. ¡Imagina todo lo que podrías lograr con esa oportunidad!

En nuestra plataforma te ofrecemos una solución eficiente y novedosa. ¡Te invitamos a seguir leyendo 👉 la nota que nos hizo el Diario Financiero sobre cómo ponerse al día con el pago de deudas con nuestros descuentos!

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

Estados de una deuda

Una guía paso a paso de los estados de una deuda

Estados de una deuda

Una guía paso a paso de los estados de una deuda

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

La deuda puede ser positiva o negativa para tu vida financiera, depende de la cantidad de deuda que asumas y cómo la logres manejar.

 

El sobreendeudamiento te impedirá alcanzar tus metas financieras, como ahorrar para comprar una casa o tu jubilación. Además, tener una carga financiera alta te puede llevar a caer en mora, generando estrés y dolor, que hace que te preocupes constantemente por tus finanzas y muchas veces que te arrepientas de haber adquirido algunas deudas.

 

Afortunadamente, la deuda no es una cadena perpetua. Puedes salir de ella, comprendiendo el estado de la deuda y su impacto en las finanzas. 

Deuda al día

Es cuando has hecho todos los pagos de tu deuda sin ningún atraso y te encuentras al día. Esto es muy positivo porque te ayuda a generar un buen historial crediticio.

En este punto te puedes apoyar del presupuesto y conocer tu carga financiera para planificar los futuros créditos que llegues a necesitar y mantener tu deuda manejable. 

 

¿Cómo se refleja la deuda al día en los informes de deuda?

  • En el Informe de deudas de la CMF, aparece en el tramo de “Deuda vigente”. 
  • En el Reporte Comercial, no aparece porque no es una deuda morosa.

Deuda atrasada

La deuda se encuentra en este estado cuando por diferentes circunstancias te atrasaste entre 1 a 29 días en el pago. Cuando esto sucede, vas generando intereses de mora diarios y desde el día 20 de retraso, comienzan a sumar los gastos de cobranzas. 

 

Si es común que te suceda, establece recordatorios para pagar a tiempo. Si ves que no estás logrando cumplir con tus pagos, considera reducir o eliminar algunos gastos. 

 

Si aún así no vas a lograr llegar a pagar el monto adeudado, calcula cómo está tu carga financiera y arma tu presupuesto para saber cuánto puedes pagar con un refinanciamiento de cuotas. Puede que termines pagando un poco más en total, pero evitas caer en mora y ser reportado(a). 

 

¿Cómo se refleja la deuda atrasada en los informes de deuda?

  • En el Informe de deudas de la CMF, aparece en el tramo de “Deuda vigente”. 
  • En el Reporte Comercial, va a depender de la entidad porque puede aparecer desde el día 1 de atraso, pero generalmente se reportan al día 30.

Deuda morosa

Es cuando llegaste a acumular más de 30 días, entre 30 a 89 días de atraso, quedando marcada la deuda como morosa en el sistema financiero. Además, sigues acumulando los intereses de mora y gastos de cobranza, comenzando a atar tus ingresos al pago de los altos intereses. 

 

Comienza a tomar el control de tus finanzas y evita que tu deuda pase de los 90 días de atraso, puedes considerar refinanciar el crédito y ver, según tu presupuesto, el nuevo monto de las cuotas que realmente podrías pagar.

 

Al refinanciar, estás generando una nueva deuda y cancelando la anterior, por lo que no tiene sentido que la antigua deuda esté publicada en los informes de deuda. Es importante que tomes esta alternativa cuando el costo de las nuevas cuotas sean menores a la anterior porque el objetivo es que puedas cumplir con tus pagos y todos tus gastos mensuales. 

 

¿Cómo se refleja la deuda morosa en los informes de deuda?

  • En el Informe de deudas de la CMF, aparece en el tramo de “Mora de 30 a 89 días”. 
  • En el Reporte Comercial, aparecerá como en mora.

Deuda morosa castigada

Una vez que pasaste los 90 días de atraso, tu deuda puede ser castigada por la entidad y tiene un tope de hasta 5 años. En esta etapa dejan de generar intereses, pero podría empezar una cobranza judicial, con sus gastos asociados.

 

El impacto que aquí tiene en este estado en el sistema financiero es alto, incluso es muy difícil que te den un nuevo crédito. Por eso te recomendamos revisar los descuentos que tenemos disponibles para las deudas morosas castigadas, pero en el caso de que no tengas descuentos disponibles, no dudes en negociar un descuento con la entidad para poder saldar tu deuda y dejar de ser reportado(a). ¡Tu salud financiera está primero!  

 

¿Cómo se refleja la deuda morosa castigada en los informes de deuda?

  • En el Informe de deudas de la CMF, aparece en el tramo de “Mora de 90 días o más”. 
  • En el Reporte Comercial, aparecerá como morosa. Puede ser protestada (castigada) y quedar con una marca en el sistema que afecta tu historial. 

Deuda morosa antigua

Este es el estado de la deuda donde muchas personas se confunden, cuando la deuda tiene un retraso mayor a 5 años y por ley, debe dejar de ser reportada en los informes de deuda, pero no significa que prescribe o deja de existir la deuda.   

 

Puedes revisar si tienes un descuento disponible para saldar tu deuda o negociar un descuento directamente con la entidad. 

 

¿Cómo se refleja la deuda morosa antigua en los informes de deuda?

  • En el Informe de deudas de la CMF, deja de ser reportada. 
  • En el Reporte Comercial, deja de ser reportada. 

 

Entender los diferentes estados en los que puede caer la deuda, puede parecer difícil al comienzo, pero en este camino no estás solo(a). Este es tu primer paso para salir de las deudas y luego hay que establecer un plan de acción ¿Quieres que te guiemos en este proceso? Regístrate de forma gratuita para que puedas conocer las diferentes herramientas que tenemos para mejorar tu bienestar financiero.  

 

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

Vivir para y por las deudas

Vivir para y por las deudas

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

“Si uno tiene muchas obligaciones y no está pudiendo abordarlas, es buscar la  consolidación de la deuda, juntar la deuda que se ha adquirido y tomarla con un acreedor en nuevas condiciones ajustadas a nuestra realidad” Matías Lazcano, Country Manager de Destácame.

A continuación te compartimos recomendaciones para solicitar un crédito y evitar el sobreendeudamiento.

Fuente: Meganoticias

Reproducir vídeo

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

Unas 160.000 personas han conseguido descuento de su deuda morosa

Unas 160.000 personas han conseguido descuento de su deuda morosa

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

El pasado sábado 27 de agosto en Las Últimas Noticias, Augusto Co Fundador de Destácame habló sobre cómo ayudamos a las personas que están afligidas con sus deudas desde nuestra plataforma digital. 

Te invitamos a leer la nota👇

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.