Destacame

Herramienta presupuesto

Lo que SÍ tienes que hacer con tu presupuesto

Herramienta presupuesto

Lo que SÍ tienes que hacer con tu presupuesto

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Hacer tu presupuesto y ajustarse a él, puede ayudarte a aliviar el estrés que te generan las finanzas, y a sentir mayor control y más seguridad. 

Es por eso, que te queremos compartir los diferentes pasos para empezar a crear tu presupuesto. 

Antes de hacer tu presupuesto

Lo primero que tienes que realizar, es decidir qué quieres para ti. Considera las metas u objetivos que quieres cumplir. 

  • Escribe tres o cuatro cosas que quieres lograr en los próximos cinco años. Pueden ser cosas como tener tu casa, formar una familia, tener tu emprendimiento.
  • Escribe dos cosas que quieras lograr este año con respecto a tus finanzas. Tal vez quieras pagar una deuda o crear un fondo de emergencia.
  • Escribe una cosa que quieras lograr en el próximo mes. Puede ser ahorrar una cierta cantidad de plata o no usar tus tarjetas de créditos durante 30 días.   

Crea tu presupuesto

Una vez que ya decidiste tus objetivos, puedes empezar a crear tu presupuesto. Reúne toda la documentación necesaria, boletas de servicios básicos, extractos bancarios, boletas de suscripciones, entre otros. Debes calcular tu ingreso mensual, así como tus gastos mensuales típicos y te recomendamos dividirlos por categorías: alimentación, entretención, cuentas básicas, entre otros. 

No es necesario que hagas tu presupuesto en papel, considera utilizar nuestra herramienta gratuita para ayudarte en este proceso.  

Realiza un seguimiento de tu presupuesto

Una vez que tengas creado tu presupuesto, viene el desafío: seguirlo. En este paso necesitas de disciplina para no fallar y puedes estar revisando de forma semanal con nuestra herramienta. 

Evalúa tu presupuesto 

Después de un mes, deberás evaluar tu presupuesto. Idealmente, puedes evaluar tu presupuestos de forma mensual durante los primeros seis meses, esto te ayudará a aprender a identificar las debilidades o mejoras de tu presupuesto para ajustar las categorías donde estés gastando más. 

Después de los primeros meses, es posible que puedas reducir gastos y destinar a ahorros para tus metas. 

Ten en cuenta que está bien si te das cuenta de que necesitas aumentar el gasto en una categoría, solo asegúrate de restar esa cantidad en otra categoría para mantener el equilibrio.

Establece una meta

Al fijarte metas, estarás trabajando en tus hábitos financieros de forma correcta y también podrás mejorar tus decisiones, planificar e incluso poder reaccionar ante un imprevisto sin perjudicar tu bolsillo.    

Recorta gastos

Si comparas precios cada seis meses o un año podrás evaluar las áreas en las que puedes reducir gastos. Es posible que descubras que ahorras bastante al dedicar un par de horas a investigar si necesitas realmente un servicio o si otra empresa lo ofrece a un precio que se acomoda a ti. 

Este 2023 toma el control de tus finanzas y alcanza esa tranquilidad que tanto necesitas ¡Nosotros te acompañamos en el camino! 

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

8 formas simples de ordenar mejor tu plata este 2023

8 formas simples de ordenar mejor tu plata este 2023

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¿Quieres mejorar la forma de ordenar tu plata este 2023? Todos tenemos diferentes objetivos o metas que queremos cumplir para disfrutar de ellas y tener una vida tranquila, especialmente para este nuevo año. Para eso, necesitas cultivar hábitos financieros saludables. 

Sabemos que muchas veces puede ser difícil, sobre todo cuando se cree que para cuidar las finanzas se necesita ser un especialista, no es realmente necesario.

¡Sigue leyendo! 

  1. Ten un presupuesto

    Muchas personas no hacen su presupuesto porque no quieren pasar por lo que piensan que será un proceso aburrido de enumerar gastos. Si quieres mejorar, organizarte y planificar tus finanzas, no hay excusas con el presupuesto. Enfócate en el valor que traerá a tu vida😉

  2. Usa tu presupuesto

    Claramente, tu presupuesto no va a tener valor si lo haces y luego lo dejas. Por lo tanto, revísalo con frecuencia a lo largo del mes para ayudarte a tomar decisiones de gastos. Actualízalo a medida que pagues cuentas y tengas gastos en el mes.

  3. Fíjate un límite para los gastos no esenciales

    Si quieres disfrutar de tu plata y darte uno que otro gusto, hazlo solo hasta cierto monto, esto te permite seguir con tu planificación y disfrutar.

  4. Haz un seguimiento de tus gastos hormiga

    Compras pequeñas por aquí y por allá suman rápidamente y antes de que te des cuentas gastas más de lo que puedes. Comienza a realizar un seguimiento de tus gastos para descubrir en lo que se puede estar gastando más. 

  5. No te comprometas con nuevas deudas

    El hecho de que califiques para un crédito de consumo no significa que debes tomarlo. Depende de ti si un nuevo pago mensual es posible en función de tus ingresos y tu presupuesto.

  6. Ahorra para grandes compras

    Cuando tomas esta alternativa, en lugar de sacrificar un gasto más importante o sin pensar mucho lo pagas con tu tarjeta de crédito, te estás dando tiempo para evaluar si la compra es necesaria y tiempo para comparar precios. Al ahorrar en lugar de usar el crédito, evitas pagar intereses sobre la compra.

  7. Aporta a tus ahorros regularmente

    Hacer esto cada mes es clave para desarrollar hábitos financieros saludables, además te permite afrontar situaciones de emergencia, alcanzar metas, comprar bienes y te da seguridad.

  8. Practica para mejorar

    Al principio es posible que no estés acostumbrado(a) a planificar con anticipación, pero cuanto más hagas que estos hábitos financieros formen parte de tu vida diaria, más fácil será ordenar tu plata y mejorar tus finanzas.

Si estabas buscando una señal para empezar con todo este 2023 ¡es está! ✨Recuerda que no estás solo(a), nosotros te acompañamos. 💙 

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

Qué disfraz de Halloween te representa según tu personalidad financiera

Qué disfraz de Halloween te representa según tu personalidad financiera

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Se viene el 31 de octubre, lo que hace que este sea el momento perfecto para planear y alinear tu personalidad financiera con un disfraz de Halloween de miedo.

¿Con cuál de ellas te representas? 

Analítico(a)

Se caracteriza por cuidar de los detalles, ser amante de la planificación y tener un agudo sentido de responsabilidad. Siente temor por el consumo y las compras. Este tipo de personalidad por lo general son enemigos de tomar riesgos y prefieren su seguridad financiera por encima de todo. 

Por lo tanto, para ti es el clásico disfraz de zombi, muy popular y fácil de hacer. No necesitas ropa especial, porque los muertos vivientes llevan puesta la misma ropa que vestían cuando sufrieron su transformación. Eso sí, si puedes pintar tu ropa de color rojo para simular la sangre.  

qué disfraz de halloween eres

Impulsivo(a)

Se destaca por su capacidad de decisión y su ambición al momento de lograr objetivos y metas. Son precipitad@s en sus acciones y la ansiedad l@s lleva muchas veces a tomar decisiones emotivas y menos racionales, justificando sus gastos con frases como “me lo merezco” “es un gustito” “para eso trabajo”. 

Tú vas por la tendencia, por lo que está de moda y para esta ocasión vas a optar por Jeffrey Dahmer de la popular serie de Netflix. Para vestirte necesitarás ropa de los años 70 ‘s, sus característicos lentes, una peluca rubia y para darle el toque final a este disfraz suma aterradores y sangrientos brazos, manos y corazón falso de látex.   

 

Temeroso(a)

Son muy estrict@s con sus gastos, no tienen deudas y están dedicad@s al ahorro. Nunca han considerado tener una tarjeta de crédito ni acceder a préstamos y la palabra banco les produce desconfianza y prefieren ser ell@s quienes controlen sus ahorros. 

Por está razón, ere  el disfraz de fantasma, una apuesta sencilla y segura para cualquier fiesta de Halloween. Solo necesitas una sábana blanca grande en la que deberás recortar dos agujeros para tus ojos para dar uno que otro susto. 

Derrochador(a)

Se distingue por estar rodead@ de muchas personas y ser l@s anfitrion@s de cada festejo. Disfruta de gastar porque los precios no lo intimidan y esta es la razón por la cual siempre son quienes invitan y pagan cuanta actividad realicen con sus amigos. Son fanátic@s de los avances en efectivo y por lo general gastan más de lo que ganan (aunque pueden no ser  conscientes de esto).

Por ello,  lo tuyo es un clásico, terrorífico y obviamente llamativo disfraz es el de vampiro o vampiresa, muy al estilo Drácula o Elizabeth la esposa del Conde. Necesitarás un traje negro, una túnica roja y zapatos negros. Deberás maquillarte con tonos pálidos y no olvidar los colmillos que le darán realismo al conjunto.

          

¡Qué miedo! ¿Descubriste tu disfraz para este Halloween? 🎃

Esta fecha disfruta y planifica, la organización va a ser tu mejor aliada para no descontrolar tus gastos y encontrar soluciones apropiadas a tu bolsillo.

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.