Bienestar Financiero

estrés financiero

Cómo manejar el estrés financiero

estrés financiero

Cómo manejar el estrés financiero

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

El estrés financiero es una preocupación común en la vida de muchas personas. Las dificultades para cumplir con las obligaciones financieras, el miedo a las deudas y la inseguridad económica pueden generar una gran carga emocional. Sin embargo, puedes tomar el control de tus finanzas y superar el estrés financiero.

Te brindamos consejos prácticos para ayudarte a manejar el estrés financiero y alcanzar estabilidad en tus finanzas.

 

Evalúa tu situación financiera

El primer paso para abordar el estrés financiero es evaluar tu situación actual. Haz una lista completa de tus ingresos, gastos y deudas. Analiza tus comportamientos de gasto e identifica áreas en las que puedas reducir gastos no esenciales. Esto te dará una visión clara de tu situación financiera y te permitirá tomar decisiones informadas.

 

Crea un presupuesto realista

Elaborar un presupuesto sólido es fundamental para manejar tus finanzas personales. Hacerlo te permitirá establecer metas financieras realistas y asignar fondos para tus necesidades básicas como vivienda, alimentos y transporte. También destinar una parte de tus ingresos para el ahorro y el pago de deudas. Seguir un presupuesto te dará tranquilidad y control sobre tus finanzas.

 

Reduce y administra tus deudas

Las deudas pueden ser una fuente importante de estrés financiero. Identifica todas tus deudas y establece un plan para pagarlas. Puedes priorizar las deudas con tasas de interés más altas y considerar estrategias como la consolidación de deudas o la renegociación de términos de pago. Puedes apoyarte en nuestro artículo Una guía paso a paso de los estados de una deuda para saber dónde te encuentras. 

 

Cuida tu bienestar emocional y físico

El estrés financiero puede afectar tu salud emocional y física. Es crucial cuidar de ti durante este proceso. Practica técnicas de relajación como la meditación o el ejercicio regular. Busca apoyo en amigos o familiares. Recuerda que tu bienestar es fundamental para afrontar el estrés financiero de manera efectiva.

 

Crea una estrategia para tomar el control de tus finanzas

Si te sientes abrumado(a) o necesitas orientación adicional, considera crear una meta en tu sesión. En Destácame te acompañamos a desarrollar diferentes estrategias, te entregamos herramientas y brindamos el apoyo necesario para superar el estrés financiero.

El estrés financiero puede parecer abrumador, pero con las estrategias adecuadas, puedes superarlo y alcanzar la estabilidad financiera. 

Recuerda que la planificación, el presupuesto y la gestión de deudas son herramientas poderosas para tomar el control de tus finanzas personales. Además, no subestimes el impacto positivo que puede tener cuidar de tu bienestar emocional y físico durante este proceso. 

¡No te desanimes y da el primer paso hacia una vida financiera más saludable!

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

Estrategia financiera para ahorrar

Temperaturas en descenso, gastos en aumento: estrategias financieras para enfrentar el invierno

Estrategia financiera para ahorrar

Temperaturas en descenso, gastos en aumento: estrategias financieras para enfrentar el invierno

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Se acerca el invierno y es importante que estés preparado(a)! Muy pronto dará inicio esta época del año en la que las temperaturas bajan y aumenta la necesidad de mantener calentitos nuestros hogares, lo que genera un incremento promedio del 15% en el valor de las cuentas de electricidad y gas. Por eso, en este artículo te compartiremos consejos prácticos para ahorrar y mantener tus finanzas protegidas del frío.

 

¡Si no lo estás usando, apágalo!

Esta es una frase clásica que seguramente escuchaste en tu infancia y que hoy es el momento ideal de ponerla en práctica para reducir tu consumo eléctrico. Asegúrate de apagar las luces y desconectar los electrodomésticos cuando no los estés utilizando. Además, elige luces LED de bajo consumo energético para tu hogar.

 

Utiliza la calefacción o la estufa con responsabilidad 

En lugar de mantenerla encendida todo el tiempo, enciéndela solo cuando realmente la necesites y ajustala a una temperatura adecuada para controlar mejor el consumo.

 

Planifica tus vacaciones de invierno 

Si tienes planeado viajar, establece un presupuesto para tus gastos y procura no excederte. Investiga opciones de alojamiento y transporte que se ajusten a tu presupuesto y aprovecha promociones o descuentos especiales. Además, no olvides incluir en tu presupuesto los gastos extras que puedan surgir durante tus vacaciones, como comidas fuera de casa o actividades recreativas.

 

En Destácame, nos preocupamos por ayudarte a abrigar tus finanzas de manera responsable durante el invierno. Te compartiremos algunos consejos adicionales: 

 

✅ Ajusta tu presupuesto mensual y ten en cuenta el aumento de tus gastos fijos, como la factura de electricidad y gas. Destina una parte de tu presupuesto específicamente para cubrir estos incrementos durante la temporada de invierno.

 

✅ Si tus finanzas personales están muy ajustadas, te brindamos opciones para reducir gastos. Analiza tus gastos mensuales y busca áreas en las que puedas recortar. Por ejemplo, puedes considerar reducir gastos en entretenimiento, comer fuera de casa con menos frecuencia o buscar alternativas más económicas para tus servicios de telefonía, internet o televisión.

 

✅ Si deseas darte un gusto esta temporada, planifica tu meta y te guiaremos para que puedas cumplirla.

 

Recuerda que en Destácame también encontrarás diferentes descuentos y oportunidades para ahorrar y gastar menos durante este invierno.

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

8 formas simples de ordenar mejor tu plata este 2023

8 formas simples de ordenar mejor tu plata este 2023

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¿Quieres mejorar la forma de ordenar tu plata este 2023? Todos tenemos diferentes objetivos o metas que queremos cumplir para disfrutar de ellas y tener una vida tranquila, especialmente para este nuevo año. Para eso, necesitas cultivar hábitos financieros saludables. 

Sabemos que muchas veces puede ser difícil, sobre todo cuando se cree que para cuidar las finanzas se necesita ser un especialista, no es realmente necesario.

¡Sigue leyendo! 

  1. Ten un presupuesto

    Muchas personas no hacen su presupuesto porque no quieren pasar por lo que piensan que será un proceso aburrido de enumerar gastos. Si quieres mejorar, organizarte y planificar tus finanzas, no hay excusas con el presupuesto. Enfócate en el valor que traerá a tu vida😉

  2. Usa tu presupuesto

    Claramente, tu presupuesto no va a tener valor si lo haces y luego lo dejas. Por lo tanto, revísalo con frecuencia a lo largo del mes para ayudarte a tomar decisiones de gastos. Actualízalo a medida que pagues cuentas y tengas gastos en el mes.

  3. Fíjate un límite para los gastos no esenciales

    Si quieres disfrutar de tu plata y darte uno que otro gusto, hazlo solo hasta cierto monto, esto te permite seguir con tu planificación y disfrutar.

  4. Haz un seguimiento de tus gastos hormiga

    Compras pequeñas por aquí y por allá suman rápidamente y antes de que te des cuentas gastas más de lo que puedes. Comienza a realizar un seguimiento de tus gastos para descubrir en lo que se puede estar gastando más. 

  5. No te comprometas con nuevas deudas

    El hecho de que califiques para un crédito de consumo no significa que debes tomarlo. Depende de ti si un nuevo pago mensual es posible en función de tus ingresos y tu presupuesto.

  6. Ahorra para grandes compras

    Cuando tomas esta alternativa, en lugar de sacrificar un gasto más importante o sin pensar mucho lo pagas con tu tarjeta de crédito, te estás dando tiempo para evaluar si la compra es necesaria y tiempo para comparar precios. Al ahorrar en lugar de usar el crédito, evitas pagar intereses sobre la compra.

  7. Aporta a tus ahorros regularmente

    Hacer esto cada mes es clave para desarrollar hábitos financieros saludables, además te permite afrontar situaciones de emergencia, alcanzar metas, comprar bienes y te da seguridad.

  8. Practica para mejorar

    Al principio es posible que no estés acostumbrado(a) a planificar con anticipación, pero cuanto más hagas que estos hábitos financieros formen parte de tu vida diaria, más fácil será ordenar tu plata y mejorar tus finanzas.

Si estabas buscando una señal para empezar con todo este 2023 ¡es está! ✨Recuerda que no estás solo(a), nosotros te acompañamos. 💙 

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte Comercial y únete a más de 2 millones de chilenos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.